
martes, 18 de junio de 2013
lunes, 17 de junio de 2013
viernes, 14 de junio de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
lunes, 10 de junio de 2013
miércoles, 5 de junio de 2013
miércoles, 29 de mayo de 2013
viernes, 11 de enero de 2013
Zermatt (Suiza)



miércoles, 9 de enero de 2013
Milford Track (Nueva Zelanda)

Sheerdown pico cerca del final de la pista de Milford. Abandonado botas de montaña en el cartel que anuncia el final de la pista.
El alza de 53,5 kilometros comienza en la cabecera del lago Te Anau y Milford Sound termina en el punto de Sandfly, atravesando selvas, humedales y un paso alpino.
Los nativos maoríes personas utilizan el Milford Track para la recogida y transporte de piedra verde valioso. Hay muchas leyendas maoríes sobre la pista y las especies nativas que se encuentran en ella.
Donald Sutherland y John Mackay fueron los primeros exploradores europeos a ver lo que ahora se conoce como Mackay Cataratas del Niágara y Sutherland, en 1880.


Con Milford Sound nunca realmente tener un futuro industrial o agrícola, la mayoría de los visitantes e inversionistas de pronto decidió que el turismo iba a ser el principal atractivo para el sonido, y el Milford Track se estableció en gran medida para proporcionar una función turismo para caminatas guiadas .
La pista estaba muy famoso con las mujeres desde el principio. Algunas partes de las mujeres consistía en tres cuartas partes, incluso en la primera mitad del siglo 20.
Durante un largo período de su historia, sólo las empresas comerciales tenían el derecho de estar en la pista. Sólo más tarde el movimiento de la "Libertad Walker ', dirigido por alpina de Nueva Zelanda y clubes de caminatas, obligan a un compromiso que permitió individuales y no visitas guiadas en el estrictamente" racionado "ruta. Hoy en día, el sistema de cuotas permite que aproximadamente la mitad de la "capacidad" de la pista para ser utilizado por las visitas guiadas, mientras que la otra mitad está a cargo de la gente que camina por su cuenta o en grupos informales. Ambos grupos utilizan sistemas separados de chozas.
Debido a su popularidad y los escasos servicios disponibles para pasar la noche (camping no está permitido), la pista por lo tanto, sigue estando muy regulado.
martes, 8 de enero de 2013
Gran Cañón del Colorado (EEUU)

El Cañón fue creado por el río Colorado, cuyo cauce socavó el terreno durante millones de años. Tiene unos 446 km de longitud, cuenta con cordilleras de entre 6 a 29 km de anchura y alcanza profundidades de más de 1600 m. Cerca de 2000 millones de años de la historia de la Tierra han quedado expuestos mientras el río Colorado y sus tributarios o afluentes cortaban capa tras capa de sedimento al mismo tiempo que la meseta del Colorado se elevaba.

La gran profundidad del Gran Cañón y especialmente la altura de sus estratos (muchos de los cuales se formaron debajo del nivel del mar) se puede atribuir a los 1500-3000 m de elevación de la meseta del Colorado, elevación que comenzó a producirse hace cerca de 65 millones de años; esta elevación se produjo en diferentes etapas más que en un proceso continuo. El proceso de elevación aumentó el gradiente de la corriente del río Colorado y sus tributarios, aumentando así su velocidad y su capacidad para atravesar la roca.

Las condiciones climatológicas de mayor humedad que se dieron durante las glaciaciones incrementaron la cantidad de agua recogida por el área de drenaje del río Colorado. La consecuencia fue que el río aumentó la velocidad y profundidad de su proceso erosivo durante estas épocas.
Hace 5,3 millones de años el nivel base (punto más bajo del río) y el curso del río Colorado (o su ancestro geológico) cambiaron cuando se abrió el golfo de California y descendió el nivel base del río. Esto incrementó la velocidad de erosión de tal forma que casi la totalidad de la actual profundidad del Gran Cañón se alcanzó hace 1,2 millones de años. Las paredes colgantes del cañón fueron creadas por la erosión diferencial.

Con el actual gradiente de corriente, el río Colorado podría profundizar otros 370 a 600 metros en la roca antes de alcanzar el nivel base.
Aparte de la visita turística ocasional al borde sur con sus 2134 metros sobre el nivel del mar, el rafting o descenso de ríos y el excursionismo son actividades especialmente populares. El fondo del valle es accesible caminando, en mula o en barca descendiendo desde la parte superior del río. Los funcionarios del parque no aconsejan realizar en un solo día la excursión de descender al cauce del río y volver a subir debido a la distancia, el esfuerzo requerido y el peligro de agotamiento por calor por las altas temperaturas que se alcanzan en el fondo. Incluso las excursiones por el borde deben hacerse con cuidado en ciertos puntos; con frecuencia hay señales de peligro a lo largo de las pistas que recorren los bordes del Cañón.

Taormina (Italia)

Está casi en el límite de la provincia de Catania, se extiende por el monte Tauro, a 200 m de altitud, y se halla en un balcón sobre el mar, enfrente del volcán Etna. Es un centro turístico muy importante desde el siglo XIX.

La ciudad fue fundada por los griegos en el 736 a. C., con el nombre de Naxos. La leyenda cuenta que los marinos griegos que pasaban por la costa oriental de Sicilia olvidaron realizar sacrificios en honor a Poseidón, y él, encolerizado, les hizo naufragar. El único superviviente, Teocles, llegó al Capo Schico, próximo a Naxos, y volvió a Grecia para contar las maravillas de Sicilia, convenciendo a sus compatriotas para instalarse en la isla.

Dionisio intentó ocuparla, pero fue rechazado al menos dos veces. En el 392 a. C. se firmó la paz, por la que la ciudad fue entregada a Dionisio, que expulsó a los sículos y estableció allí a sus propios mercenarios.
En el 358 a. C., Andrómaco, padre del historiador Timeo, compró la ciudad junto con los antiguos habitantes de Naxos que quedaban en ella, y bajo su dirección, todos juntos se establecieron en la ciudad que pronto creció.

Más tarde pasó a manos de Agatocles, que envió al historiador Timeo al exilio. Después de Agatocles se apoderó de Taormina un tirano, llamado Tindarión, contemporáneo de Hicetas de Siracusa y de Fintias de Agrigento. Tindarión fue uno de los que llamó al rey Pirro de Epiro a Sicilia en el 278 a. C. Pirro desembarcó en Tauromenio y junto con Tindarión marchó contra Siracusa.

Durante la segunda guerra púnica, se cree que predominó el partido romano. Pasó a Roma junto con el resto de la isla, pero recibió un trato de favor de Marcelo Taormina, de quien obtuvo el estatus de ciudad federada y aliada (una de las tres de la isla), conservando así una independencia nominal; no tenía ninguna obligación como, por ejemplo, proveer de barcos a la flota romana, como en el caso de otras ciudades de la isla de Sicilia.

En el 36 a. C., fue ocupada por Sexto Pompeyo en la guerra contra Octaviano, y fue el teatro de un combate naval entre la flota de Pompeyo y la de Octaviano, que ganó Pompeyo.
Después de la guerra, Octaviano estableció allí una colonia romana, expulsando a los antiguos habitantes.
Subsistió durante el Imperio romano, y producía un vino de buena calidad, siendo muy valorado el mármol de sus canteras.
Aliada de Roma, se convirtió en la capital de la Sicilia bizantina tras la caída del Imperio romano.
Fue posesión bizantina hasta el 906, hasta que la ocuparon los árabes tras dos años de asedio, quedando totalmente destruida.
El normando Rogelio I de Sicilia (Roger de Hauteville) la dominó y reconstruyó en 1079, de modo que la ciudad alcanzó a partir de entonces un largo periodo de prosperidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)