
En 1994 el Parque Nacional Canaima fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser una reserva natural que cuenta con relieves abruptos especiales y únicos en todo el mundo, los tepuy, que son especies de mesetas de millones de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casi planas.
Los tepuyes más conocidos son el Monte Roraima, el más alto y fácil de escalar de todo el parque, y el Auyan-tepui, el más visitado, pues en este se encuentra la catarata o caída de agua más alta del mundo, el Salto Ángel.

El parque es hogar del pueblo pemón. Estos tienen una relación con los tepuy, y creen en que son el hogar de los espíritus "Mawari". El parque está en un sitio lejano a la civilización. Cuenta con pocas carreteras que conectan con otras ciudades cercanas, como Ciudad Guayana. El medio de transporte más común para recorrerlo es a través de canoas.
-Puntos de atracción turística:
- Salto El Sapo y El Sapito
- Salto del Yuri
- Rápidos de Mayupa
- Pozo de la Felicidad (Saró Marú)
- Isla Orquídea
- Isla Ratón
- El Salto Ángel o Kerepakupai Vená
- El Auyantepuy
- Poblado Indígena de Kavac
- Cueva Uruyén
- Poblado Indígena de Kamarata
- Comunidad Indígena de Wareipa
- Salto el Encanto
- Comunidad indígena Avak
- Playa Roberto
- Comunidad Indígena Kanwaripa
- Río Caroní
- Aldea Indígena La Maloca
- Salto Kukenán ( en el Tepuy Kukenán o Matawí )
No hay comentarios:
Publicar un comentario